historia

Algunas curiosidades del tenis

Durante la Edad Media se practicaba en Europa un deporte muy popular entre las clases nobles, con cierta similitud a la pelota vasca, y que está considerado como predecesor de nuestro tenis. Para puntuar, aquellos participantes idearon un sistema de medición sexagesimal, el utilizado en la época. Al tomar con base el número 60 (para medir tiempos o ángulos) se asegura una gran cantidad de opciones divisibles. No existe número […]

Leer más

¿Por qué Uruguay lleva cuatro estrellas de campeón del mundo en la camiseta?

Camino del siglo del inicio del primer Mundial de fútbol, únicamente ocho naciones pueden presumir de ser campeonas mundiales. A la más reciente España (1), se le unen Inglaterra (1), Argentina (2), Francia (2), Alemania (4), Italia (4) y la plusmarquista Brasil (5). Falta uno en la lista; Uruguay. Tiene 2 Mundiales de fútbol (1930 y 1950) y sin embargo 4 estrellas están cosidas sobre el escudo que adorna su […]

Leer más

Un Balón de Oro para los europeos (1995-2020). Una historia contrafactual

Clasificar. Desde pequeños tendemos a agrupar, ya sea por colores, por tamaños o por formas. Es algo innato a la especie humana y todo se lo debemos al desarrollo de nuestro cerebro. Desde hace miles de años hacemos listas y clasificaciones que nos permiten recordar y memorizar y, de hecho, el orden es de las cosas más humanas que existen. Clasificamos porque nuestra mente nos dice que dentro de nuestro […]

Leer más

¿Qué futbolista ha sido más veces internacional con España? Una historia contrafactual

Sergio Ramos se ha convertido esta semana en el futbolista europeo con más partidos internacionales con su selección, con la nada desdeñable cifra de 178 choques. Acaba el año 2020 superando al italiano Gianluigi Buffon (177) y a escasa distancia del egipcio Ahmed Hassan (184) que es el plusmarquista mundial. Si ninguna lesión de gravedad lo impide, Ramos alcanzará dicha cifra durante la Eurocopa de 2021. Los guarismos de Ramos […]

Leer más

¡A mí, Sabino, que los arrollo!

Para 1920 la selección española de fútbol iba a hacer su debut internacional. Por entonces aún no existía la Liga, pero se consiguió armar un equipo para disputar los Juegos Olímpicos de Amberes. El grupo que salió en tren desde la estación de Irún rumbo a Bélgica estaba formado por 21 futbolistas que representaban la realidad futbolística del momento. 15 vascos, 3 catalanes y 3 gallegos. Entre estos últimos destacaban […]

Leer más

Black Power: Anatomía de una fotografía

Antes de hablar de Tommie Smith y da la fotografía deportiva más icónica en la historia de los Juegos Olímpicos, hay que retroceder a 1865. Ese año la esclavitud es abolida en Estados Unidos tras una cruenta guerra civil. Podría parecer que una vez cerrada la caja de pandora llegaba la igualdad. Pues no. Justo ese mismo año los supremacistas blancos del sureste del país fundaban el Ku Klux Klan, […]

Leer más

Steve Prefontaine y el origen de las zapatillas Nike

El 30 de mayo de 1975 Steve Prefontaine acudió a una fiesta universitaria. El día anterior había competido en una carrera y, como en él era costumbre, la había resuelto con una victoria. Cuando llegó al festejo era el amo del cotarro. Repartió unos cuantos abrazos, saludó a algunos amigos, departió con unos cuantos desconocidos y coqueteó con alguna chica. Pero estaba cansado y decidió retirarse pronto. Subió a su […]

Leer más

Una historia del catenaccio

‘Catenaccio’. Foneticamente hermoso. Deslucido en su significado. Palabra italiana usada en el argot futbolístico, el ‘catenaccio’ más que un estilo de juego es un estado de ánimo. La paradoja estriba en que en un país donde las reglas las dictamina el imperio de la belleza, el fútbol es la única actividad donde se suprime esta regla. En Italia el refinamiento y la retórica inundan todas las disciplinas, ya sea para […]

Leer más

Juegos Olímpicos cancelados. De Tokio a Londres pasando por Helsinki (1940-1944)

En 1936, durante la disputa de los Juegos Olímpicos de Berlín (aquellos que tendrían que haberse celebrado en 1916) el Comité Olímpico Internacional (COI) determinó que los Juegos de la XII Olimpiada se programaran para Tokio. Hito histórico, porque por vez primera los Juegos salían de Europa y de Estados Unidos para aproximarse al Lejano Oriente. Fue en 1932 cuando los japoneses presentaron su candidatura. Al mismo tiempo que Tokio […]

Leer más

Juegos Olímpicos cancelados. Berlín 1916

Al final se descartó la primavera y el florecimiento de los cerezos y se apostó por el verano, cuando la inmensidad del casco urbano de Tokio se acerca a los 40 grados, pero el caso es que los Juegos de la XXXII Olimpiada que se iban a disputar en 2020 quedan pospuestos para el 2021. Lo nunca visto. Sólo las guerras mundiales impidieron la celebración de los de Juegos Olímpicos […]

Leer más