historia

Fútbol con fronteras. Historia contrafactual de la Copa de Europa (1996-2019)

Con unos cuantos países en estado de alarma y empapados de una psicosis colectiva, hemos cerrado fronteras y nos hemos puesto a mirar con aire de desprecio a aquellos que vienen de fuera. El aburrimiento al que el coronavirus nos ha sometido me ha llevado a tener tiempo para darle vueltas a la cabeza y pensar que habría pasado si Jean Marc Bosman no hubiese denunciado a la UEFA y […]

Leer más

Old Firm

Al principio no había mayor antagonista que el de la calle de enfrente. Y no existe antagonismo que se pueda comparar con el ‘Old Firm’. La rivalidad futbolística por excelencia es la de Glasgow. Católicos contra protestantes. Irlandeses contra unionistas. Odio, tensión religiosa e intimidación. El ‘Old Firm’ condiciona la vida cotidiana como ningún otro partido del mundo. Las diferencias no están en el balón, están en el pensamiento. Futbolísticamente […]

Leer más

Cuando en Inglaterra estaba prohibido el fútbol femenino

Dado que el fútbol fue parido en Gran Bretaña es más que lógico que fuese en Inglaterra donde las mujeres diesen las primeras patadas al balón. Si bien es cierto que el deporte, primero en su vertiente amateur y más adelante en la profesional, fue concebido sin ningún tipo de connotación sexual, se daba por lógico que era una práctica pensada para los hombres. Mas eso no fue impedimento para […]

Leer más

Historia contrafactual del Balón de Oro

Hace unos días recibía un whatsapp de un buen amigo de confesión madridista. Estaba indignado por mi último artículo referido a los siete balones de oro de Pelé. Según mi colega no podía quitarle un Balón de Oro a Di Stéfano para dárselo a Pelé. En su opinión la Copa de Europa debería estar por encima de todo y Alfredo Di Stéfano tendría que tener cinco balones dorados consecutivos en […]

Leer más

Los siete balones de oro de Pelé

El Balón de Oro es una idea surgida de las cabezas pensantes del periodismo deportivo. Para ser más preciso de los plumillas de ‘France Football’ (semanario futbolístico parido por el diario L’Equipé) que idearon el trofeo como refuerzo de la recién creada Copa de Europa. Para escudriñar sus inicios tenemos que retroceder al año 1956. En un comienzo se entregaba a inicios de enero para premiar al mejor jugador europeo […]

Leer más

Especial Año Nuevo: Entrevista a Nerón

Uno aguarda distinguir a un semidios pero en cambio se encuentra con un varón joven, pecoso y pelirrojo, un tanto pasado de peso, mas con unos penetrantes ojos azules que se clavan como un témpano de hielo en el corazón. Esa aguda mirada te hace comprender porque este mortal fue considerado el Anticristo. Nerón Claudio César Augusto Germánico fue el último emperador romano de la dinastía Julio-Claudia, un consumado deportista […]

Leer más

Especial Navidad: Entrevista a Franco

Acudo a la entrevista a la hora acordada. Me han dicho que es estricto con los horarios. Dicen que ha estado orando. Es tal y como me habían comentado. Bajito, rechoncho y débil desde su infancia, había compensado su fragilidad física con una fuerte determinación y un deseo de poder. Francisco Franco, veterano de la Guerra de Marruecos, general, caudillo, jefe del Estado, ganador de una guerra e instaurador de […]

Leer más

¿Por qué en Lituania se juega al baloncesto?

En la prehistoria del baloncesto, cuando la técnica aún estaba en pañales, el componente morfológico era el primordial. Los países de la Europa septentrional, alta y bien alimentada, dominaban el básquet. Pero sólo en uno de esos lugares, en una esquina del Mar Báltico, la técnica del baloncesto evolucionó con celeridad, lo que unido a las excelentes condiciones físicas convirtió al baloncesto en su seña de identidad. En Lituania el […]

Leer más

El último partido de la RDA

En agosto de 1989 el gobierno húngaro decidió abrir sus fronteras durante un periodo de tres horas. Se esperaba temida respuesta desde Moscú. Y la hubo. Pero no la que se rumiaba. Mijaíl Gorbachov dio el visto bueno y días después miles de personas aprovecharon la ocasión para introducirse en Austria vía Hungría. Para escapar del bloque comunista y probar fortuna en el bloque capitalista. Donde el agujero fue más […]

Leer más

El mito de los All Blacks y la nomenclatura del rugby

Deporte de bárbaros jugado por caballeros, el rugby es el más victoriano de los deportes ideados por los británicos. Un deporte en el que pie y mano están en continuo desacuerdo y en el que el balón es un verso libre y caprichoso. Deporte noble e inteligente, el único en el que para avanzar hay que retroceder. Las entrañas del rugby están en los libros de historia, en el honor […]

Leer más