Un lugar para reflexionar sobre el hecho deportivo.

El mito de los All Blacks y la nomenclatura del rugby

Deporte de bárbaros jugado por caballeros, el rugby es el más victoriano de los deportes ideados por los británicos. Un deporte en el que pie y mano están en continuo desacuerdo y en el que el balón es un verso libre y caprichoso. Deporte noble e inteligente, el único en el que para avanzar hay que retroceder. Las entrañas del rugby están en los libros de historia, en el honor […]

Leer más

El nazi bueno (2ª parte)

Bert (en realidad se llamaba Bernhard Carl) firma por el City en el verano de 1949. La prensa inglesa está encolerizada y la gente de Manchester se echa a la calle reclamando que Bert Trautmann vuelva a Alemania. Se estima que unas 20.000 personas (50.000 según algunas fuentes) salen a protestar colapsando Maine Road, la calle que daba nombre al antiguo estadio del City, con gritos de ¡nazi! dedicados a […]

Leer más

El nazi bueno (1ª parte)

Antes, mucho antes, de Robinho, Tévez, Agüero, Gündogan, Silva o De Bruyne, el Manchester City era un paria. Un club modesto, a caballo entre la primera y la segunda categoría del fútbol inglés y siempre a la sombra de los diablos rojos del United. Tuvo sus años de gloria a finales de los 60 cuando conquistó la Premier de forma sorpresiva, pero la historia del club tiene más sombras que […]

Leer más

Cuando el rugby convirtió a Sudáfrica en un país

La bandera de Sudáfrica tiene una forma un tanto singular. Está constituida por dos anchas bandas horizontales, la superior de color rojo y la inferior de color azul, separadas ambas por una tira central verde que remata en forma de y. La y griega está plasmada en negro y la separación entre colores está representada con unas estrechas franjas amarillas y blancas. En total la bandera de Sudáfrica consta de […]

Leer más

El asesinato de Andrés Escobar

Corría el minuto 13 del partido cuando John Harkes avanzó por el carril central y armó la pierna izquierda para arrojar un centro al interior del área colombiana. El balón voló sin aparente riesgo, pero Andrés Escobar se deslizó a ras de césped para despejar el esférico con tan mal tino que introdujo el balón en su propia portería, pillando desprevenido a Óscar Córdoba. La selección colombiana no supo reponerse […]

Leer más

El día que Carl Lewis se pasó de listo

La Santísima Trinidad de la velocidad está compuesta por Jesee Owens, Carl Lewis y Usain Bolt. El paso del tiempo ha convertido a Owens en emblema de la lucha del mundo libre frente al racismo y la represión nazi. La realidad es que después de ganar cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín, Owens regresó a un Estados Unidos segregacionista que lo ignoró hasta su muerte. Bolt […]

Leer más

Sergio Scariolo

La intención en el artículo de esta semana era escribir en relación a la victoria de la selección española de baloncesto en el Mundial de China. Concretamente la intención era disertar sobre Sergio Scariolo. Nacido en Brescia, casado con una baloncestista española y entrenador de élite desde los 29 años, antes de ganarse los elogios de toda España y ser considerado un gurú de los sistemas ofensivos, Scariolo fue vilipendiado […]

Leer más

Neymar; diario de mi verano

He de confesar que un primer momento no estaba seguro de aquel movimiento. La temporada había acabado mal. Nos dejamos ir y perdimos la final de copa. Pero la cosa ya llevaba mucho tiempo atrancada. He vuelto a ganar la liga y he metido 34 goles en 37 partidos. Perdimos en la Copa de Europa, pero no fue culpa mía. Siento que todo el mundo tiene envidia de mí, tiene […]

Leer más

Los años negros de Estados Unidos (2002-2006)

Con poco más de ocho minutos para el final del partido, Mike Krzyzewski, seleccionador de Estados Unidos, solicitó un tiempo muerto. España se había colocado a dos puntos (91-89) y cabalgaba bajo una inercia positiva que amenazaba la hegemonía del trono estadounidense. Comandados por Kobe Bryant y Lebron James, los 12 jugadores de la plantilla se unieron en torno a su entrenador solícitos para recibir las últimas indicaciones. Durante dos […]

Leer más

El nacimiento del Angliru. Vuelta a España 1999

El Angliru no era más que un camino de montaña usado desde tiempos inmemoriales para conducir al ganado a tierras altas. Allá, en las cumbres asturianas, el pasto es abundante y pervive húmedo y denso a las inclemencias del tiempo. El Angliru está situado en la sierra del Aramo, un cordal concerniente a la parte central de la Cordillera Cantábrica asturiana, a poco más de 30 kilómetros de Oviedo. Así, […]

Leer más