fútbol

Día de la Hispanidad 1969

La conmemoración de un día de fiesta nacional es una consecuencia de la exaltación del nacionalismo en el proceso de construcción de los Estados-nación. Sea la festividad local, regional, nacional o supranacional, es intrínseco a la idea de un poder popular dirigido a través de un ente político que surge de unos ancestros comunes. Ese sentimiento debe estar enraizado en ideales patrióticos, que están originados por lazos culturales, étnicos, religiosos, […]

Leer más

Cláusula de rescisión

El 31 de agosto es día de faxes (sí, aún se usan los faxes), llamadas telefónicas entre agentes, futbolistas, directivos y periodistas. Es una noche de alegría o de decepción para los aficionados. Esta temporada, tanto en Inglaterra como en Italia, han tenido la maravillosa idea de no joder las guías de la Liga o los álbumes de cromos, y cerrar el mercado de fichajes antes del inicio del campeonato. […]

Leer más

Iniesta y Navarro. Dos formas de decir adiós

Se dice que una leyenda es un relato maravilloso que tiene origen en un hecho histórico. El paso del tiempo y las fuentes orales contribuyen a ensalzar los hechos y a añadir datos que no son ciertos. Con el paso de los años, que bien pueden ser siglos, la leyenda se convierte en relato, y ese relato se entremezcla con la historia. Esta semana, he leído en múltiples artículos que […]

Leer más

Rusia 2018. Balance

Los griegos reconocen la existencia de Macedonia y entretanto la UE hace aguas. En Italia no dejan entrar a los inmigrantes y en España no dejan entrar a un ‘ex president’ que se pasea por Europa autoproclamándose mártir cuando vive en un hotel de 100 euros la noche. ETA anuncia su disolución con más de 800 asesinatos a cuestas y sin lograr nada a cambio. El presidente de Corea del […]

Leer más

Croacia. Hija aventajada de Yugoslavia

Al concluir la I Guerra Mundial, los gerifaltes mundiales decidieron crear unos cuantos países nuevos en Europa. Abierta la caja de pandora de los nacionalismos en el siglo XIX, utilizaron como excusa las teorías de la evolución social para proponer y diseñar nuevas fronteras. Para ello no escatimaron en sandeces. Crearon Polonia a cambio de desmembrar Alemania, abandonaron las repúblicas bálticas a los designios de Rusia, se olvidaron de Ucrania, […]

Leer más

México 70. El partido del siglo (2ª parte)

En el estadio Azteca, en la fachada principal, hay un muro en el que se concentran varias placas que recuerdan los hechos más significativos de uno de los recintos deportivos más señalados del planeta. Entre los recuerdos conmemorativos están el primer encuentro, el primer gol o del orgullo de haber sido sede de dos finales de la Copa del Mundo. No obstante, lo que más destaca es una placa que […]

Leer más

Ohne worte. ¡Alemania K.O!

Esta semana me tocaba escribir la segunda y última parte del artículo sobre el llamado ‘Partido del siglo’, el partido más bello de la historia de la Copa del Mundo. Pero la actualidad manda y toca hablar de Alemania, mas, y esto es lo sorprendente, toca hablar mal de Alemania. Muy mal. Lamentablemente mal. Humillantemente mal. Toca hablar de la mayor sorpresa en 21 ediciones de la Copa del Mundo. […]

Leer más

México 70. El partido del siglo (1ª parte)

La Copa Mundial de Fútbol es la mayor expresión balompédica existente y junto a los Juegos Olímpicos es el evento deportivo más seguido del planeta. Su magnetismo radica en que consiste en una lucha comprimida en el tiempo entre naciones de cualquier lugar del mundo, que, sobretodo antaño, permite conocer culturas, costumbres y razas distintas a las cotidianas. Contribuye a la seducción del evento que es cuatrienal lo que aumenta […]

Leer más

A propósito del VAR

Cada 4 años, entre finales del mes de mayo e inicios del mes de junio, se produce un pico en la venta de aparatos de televisión. Coincide en el tiempo con los avances tecnológicos en materia de definición de las distintas marcas comerciales. Primero el sonido estéreo, luego el color, más adelante la alta definición, más tarde la TDT y ahora el 4K. Y coincide en el tiempo con la […]

Leer más

La quinta Copa de Europa del Real Madrid

Cuando Santiago Bernabéu agonizaba en su casa de la calle Jericó de Madrid en la primavera de 1978, cuentan que mandó llamar a su esposa. En un momento de lucidez le comentó que dejaba esta vida con una única pena, no ver ganar a su Real Madrid la séptima Copa de Europa. Y es que el conjunto merengue había ganado 6 trofeos europeos en las 11 primeras ediciones (los 5 […]

Leer más