Un lugar para reflexionar sobre el hecho deportivo.

Cuando el Atlético jugó una final de Copa de Europa de balonmano

En 1952 tuvo lugar el primer Campeonato de España de Balonmano en Sala a siete. El antecesor de la actual Liga ASOBAL. Es conveniente indicar que entonces había balonmano con once jugadores y muchos partidos se disputaban en campos de fútbol reconvertidos para la causa. No será hasta finales de la década de 1960 cuando el balonmano tal y como lo conocemos en la actualidad sea una realidad. Aquel primer […]

Leer más

El puto amo

Si. Lo sé. Cualquiera que me conozca o cualquiera que me lea estará en estos momentos arqueando las cejas. Menudo titular. No le pega nada. Si éste es como un boy scout y se lava la lengua con jabón a cada escupitajo que suelta. La verdad es que me ha costado decidirme por el titular, pero tiene un porqué que será desvelado. El caso es que podía resultar conservador, pero […]

Leer más

Especial Año Nuevo: Entrevista a los Reyes Magos

Reciben los tres con túnicas coloreadas, amplias sonrisas y frondosas barbas. Melchor, Gaspar y Baltasar. Europeo, asiático y africano, representando las tres razas y los tres continentes de la Edad Media. No se sabe si eran reyes, ni si eran magos (sacerdotes en persa), ni si eran tres, simplemente conocieron la existencia de Jesús de Nazaret y allá se fueron a presentarle sus respetos. Ejemplo de integración, solo falta una […]

Leer más

Especial Navidad: Entrevista a JFK

Trigésimo quinto presidente de Estados Unidos, cuarto y último en morir asesinado, y el más joven en ocupar el cargo presidencial al llegar al mismo con 43 años. John Fitzgerald Kennedy pertenecía a la cuarta generación norteamericana de la familia irlandesa Kennedy que, con sus riquezas, su status y su glamour es conocida como La Familia Real de América. Alto, musculoso, elegante, eternamente bronceado y juvenil, de sonrisa perenne y […]

Leer más

Una historia del ranking UEFA

A punto ya de finalizar el año 2023 es bueno recordar que es el último donde la Copa de Europa mantiene el formato tradicional que hasta ahora hemos conocido. Desde que en 1956 esta fascinante competición comenzase a andar mantuvo unas señas de identidad propias. Bien es cierto, me diréis, que cuando en 1992 pasó de ser Copa de Europa a Liga de Campeones se dio un tajo a su […]

Leer más

¿Se juegan más partidos hoy que antes?

Tras la rotura del ligamento cruzado sufrida por Gavi en un partido amistoso disputado el pasado mes de noviembre por la selección española en Valladolid ríos de tinta han corrido sobre la explotación de los jugadores y la presión del calendario. El FC Barcelona está de uñas con Luis de la Fuente, seleccionador nacional, por incluir a Gavi en dos partidos sin demasiada trascendencia con apenas tres días de diferencia. […]

Leer más

El gigante que cambió las reglas (George Mikan)

Shaquille O’Neal. Más de una década después de su retirada su nombre es de sobra conocido, también para los profanos en baloncesto. O’Neal se asocia a alguien grande, gigante, a una especie de ogro bueno. Un Shrek con pelota naranja. El último gran pívot que ha habido. No uno de esos chicos ágiles y móviles de hoy en día que tiran triples y suben el balón. No. O’Neal fue el […]

Leer más

Caín y Abel calzándose unas zapatillas (2ª parte)

Tras el exitazo del Mundial de 1954 Adidas se había convertido en la marca deportiva por excelencia. A Adi ya lo acompaña su hijo Horst, el cual decide ampliar el negocio fabricando balones de fútbol. Y en 1969 lo más de lo más. Adi y Horst ponen en marcha las Adidas Superstar, zapatillas conocidas como de pezuña de camello (camel toe) por su peculiar punta y que, a día de […]

Leer más

Caín y Abel calzándose unas zapatillas (1ª parte)

Herzogenaurach, Baviera. A unos 200 kilómetros de Múnich. Adi Dassler era el diseñador. Cauto, inteligente y tímido. Rudolf Dassler era el relaciones públicas. Carismático, sonrisa perenne y bueno con los números. Eran como el agua y el aceite. Como el ying y el yang. Pero se querían ¡Claro que se querían! Eran hermanos. Adi (1900) era el pequeño y Rudolf (1898) era el mayor. Los dos eran amantes del deporte. […]

Leer más

La investidura del Rey

Machacado. Aporreado. A Pelé le habían cosido a patadas en el Mundial de 1966. Primero el búlgaro Zhechev y después el portugués Morais, en el caso del luso con dos entradas que hoy equivaldrían a cadena perpetua. Entonces pasaron por alto. Al acabar ese Mundial la FIFA decidió introducir las tarjetas para reducir el juego violento. Para la edición de México 1970 por primera vez se protegería a las estrellas. […]

Leer más