Un lugar para reflexionar sobre el hecho deportivo.

Gerard Piqué. Políticamente incorrecto

En Francia, cuando un niño hace una pregunta embarazosa de esas a las que los padres no saben que responder se le llama cariñosamente ‘l’enfant terrible’. Esa expresión pronto pasó a ser una coletilla que se le concedía a aquellos jóvenes y no tan jóvenes con opiniones, comentarios o acciones que vamos a tildar de incorrectas o desmesuradas. En los tiempos modernos esa conducta ha pasado de ser socarrona o […]

Leer más

Bobsleigh nigeriano

En 2018 tres mujeres nigerianas pasaran a la historia al integrar el primer equipo africano que competirá en los Juegos Olímpicos de Invierno en la modalidad de bobsleigh. Nigeria. Un país con una temperatura media anual de 28 grados. Una nación donde el invierno no existe. Una tierra en donde habrán oído hablar de fútbol, boxeo, atletismo o incluso criquet. Un país donde el que conoce el significado de la […]

Leer más

Los huevos de Shelford

Cuando la mitad del invierno ya se ha ido, y la otra mitad aún queda por pasar, es tiempo de rugby en el hemisferio norte. Se inicia el Torneo de las 6 naciones. Competición anual de un mes de duración que es religión en Gran Bretaña y en la que para los puristas se juega el mejor rugby del planeta. Durante décadas se intuía que en los antiguos territorios coloniales […]

Leer más

Jo Jo White. El mejor en el mejor partido que se ha jugado nunca

Tras unos años en el olvido por la combinación de un tumor cerebral y la afectación del alzhéimer, la semana pasada fallecía Jo Jo White. Uno de los mejores jugadores de baloncesto de una de las peores épocas para ser jugador de baloncesto. La década de 1970 es tiempo de cocaína en los vestuarios, apuestas extradeportivas, problemas raciales, peleas en las pistas y pabellones vacíos. Cuando el basket volvió a […]

Leer más

Cuando Puyol secó a Figo

Para un zaguero es mucho más difícil brillar que para un delantero. La razón es obvia; el gol. En los partidos importantes lo que queda para el recuerdo es quien marcó el gol de la victoria. También quedará en la rutina aquella jugada, aquel control o incluso aquella parada milagrosa de un portero. Lo que diferencia a un defensa del resto de posiciones es que sólo permanecerá en el recuerdo […]

Leer más

Radiografía del balonmano español

Las raíces del balonmano se remontan a 1906 cuando un profesor danés publicó el reglamento de un nuevo deporte que pretendía ser aún más divertido que el fútbol al cambiar el uso de los pies por el de las manos. La intención era jugar al aire libre, dentro del rectángulo futbolero, pero fueron los alemanes los que perfeccionaron la idea tomando prestadas las fintas y las tácticas del baloncesto y […]

Leer más

Los límites del ser humano

Los deportes individuales tienen un hándicap frente a los colectivos. Estos últimos representan un sentimiento de identidad unitario a los que jamás podrá llegar un único deportista por sí mismo. Ergo, el llanero solitario otorga un plus al aficionado; no sólo compite contra otros, también lo hace contra el tiempo. La gracia del atletismo o de la natación no sólo está en ganar. La emoción, la leyenda y la atención […]

Leer más

El clásico de Año Nuevo

Cuando ya peinas canas y dejas de comer churros aderezados con chocolate e impregnados de un tufo inaguantable de alcohol con un traje de baratija lleno de manchas, no hay nada más tradicional que enchufar el televisor y ver uno de esos deportes de los que no tienes ni idea; los saltos de esquí. Un inciso. Es lo que nuestros padres o abuelos hicieron desde 1962 hasta 2012. Desde entonces, […]

Leer más

Un cuento de Navidad

Otto von Bismarck había dicho en 1878 que “Europa es un barril de pólvora y sus líderes son como hombres fumando en un arsenal. Una simple chispa desatará una explosión que nos consumirá a todos. No puedo decirles cuando será la explosión, pero sí puedo decirles dónde: alguna maldita estupidez en los Balcanes la desatará”. Hoy son palabras proféticas, pero en 1914 se las consideraba una estupidez de un viejo […]

Leer más

Templos del fútbol (4ª parte y final. Wembley y Maracaná)

Si alguien ha tenido la paciencia, fuese por gusto o por convicción, de leer u hojear los tres anteriores artículos que versaban sobre los estadios de fútbol de ayer y de hoy y su significado en la arquitectura y en la sociedad contemporánea, debería haber notado que hay dos de ellos que no han sido reseñados. Cualquiera que se considere un buen aficionado se habrá percatado de que los dos […]

Leer más