Un lugar para reflexionar sobre el hecho deportivo.

Cuando Jordan jugó en la ACB

En 1990 Michael Jordan aún no había ganado ningún anillo de la NBA. Había sido galardonado con el premio MVP al mejor jugador de la temporada, era el sempiterno máximo anotador e incluso había sido galardonado en un mismo año como el mejor defensor siendo también el máximo hacedor de canastas, algo nunca antes visto. Pero el campeonato se le atragantaba. Los Detroit Pistons eran la pesadilla de los Chicago […]

Leer más

Rompetechos en bicicleta (la historia de Álex Zülle)

Yo era por entonces un niño paleto. Paleto de pueblo. O paleto de aldea. En Galicia hay aldeas, que no pueblos. Conviene aclarar que era paleto de aldea. También hay paleto de ciudad. La diferencia es que el paleto de aldea sabe que es paleto. El paleto de ciudad no es consciente de su tontuna. Por lo tanto, el paleto de ciudad es paleto entre paletos dado que es paleto […]

Leer más

Los invencibles

Ganar una liga. Todos contra todos. Se requiere regularidad. Ser el mejor durante todo un curso. Las ligas deportivas nacieron con un fin económico. Los torneos de eliminación eran cortos y no aseguraban taquillas. Las ligas consintieron establecer un calendario y unos ingresos fijos que permitieron a los clubes profesionalizarse. Suelen ser el torneo favorito de entrenadores y analistas dado que tras los nueve meses de competición no existen dudas […]

Leer más

Cuando Oleg Blokhin ganó el Balón de Oro

Vamos con una serie de datos. Máximo goleador de todos los tiempos del Dinamo de Kiev, de la selección de la Unión Soviética y máximo goleador en la historia de la liga soviética. Futbolista con más partidos jugados con el Dinamo de Kiev y el único en superar la centena de internacionalidades con la URSS. Fue futbolista ucraniano del año nueve veces (récord) y soviético en tres ocasiones (también récord). […]

Leer más

Clásica de San Sebastián. Guía de viaje

Para conquistar Sevilla hubo que crear por vez primera una Marina Real. Era entonces Fernando III Rey de Castilla y ordenó tan magna tarea al burgalés Ramón de Bonifaz. La flota castellana fue hasta Sanlúcar de Barrameda, donde hubo de enfrentarse al ejército moro procedente de Ceuta. Allí, Bonifaz logró la victoria antes de remontar el Guadalquivir y unirse a las tropas terrestres de Fernando III en San Juan de […]

Leer más

Jean Boiteux (oro a cambio de boda)

Era primavera. Burdeos. Aquitania. Francia. El día amaneció despejado. Tras desayunar el matrimonio se dispersó. No hizo falta ni preguntar. Eran muchos años. Más de medio siglo de convivencia. Monique empezaría con sus quehaceres domésticos antes de preparar el almuerzo. Para Jean tocaba ir al jardín. Le había dicho a su mujer que tenía que podar un par de árboles que adornaban la modesta parcela que rodeaba la casa. Uno […]

Leer más

La caída de Eddy Merckx (A los 50 años del Tour de Thévenet) 2ª parte

En el primer día pirenaico del Tour de 1975 toca llegada a Saint Lary Soulan tras previo paso por Aspin y Tourmalet. Eddy Merckx era el maillot amarillo. En la jornada del día anterior había ganado la etapa contrarreloj. Tenía a Gimondi y a Thévenet con unos dos minutos de ventaja. Al resto de los favoritos los había aniquilado. Según había manifestado meses antes su mentalidad había cambiado. Con treinta […]

Leer más

La caída de Eddy Merckx (A los 50 años del Tour de Thévenet) 1ª parte

No ha existido jamás tal dictadura. Al menos en un deporte generalista. Venció en todos los lugares. Venció en todas las condiciones. Venció y arrasó. Venció y convenció. Todos sus triunfos están agarrados a la épica. Pura tiranía. Ni Alí, ni Nadal, ni Messi, ni Babe Ruth ni nadie que se le venga a uno a la cabeza. No ha existido jamás tal opresión deportiva como la establecida por Édouard […]

Leer más

Boris Becker

1985. Boris le pega tan fuerte a la bola que siempre parece que va a salir por fuera de la pista. Tiene 17 años. Su saque es pura potencia. Su volea es perfecta. Un potro salvaje que parece a punto de despeñarse. Rubio. Guapo. Con cara de no haber roto nunca un plato. El futuro es suyo. Se le otorga el apodo de ‘Boom boom Boris’, dado que sólo necesita […]

Leer más

La final de Netzer

Ni el Bayern ni el Borussia Mönchengladbach estuvieron presentes en la primera edición de la Bundesliga, allá por la temporada 1963-64. Ambos ascendieron y en los siguientes quince años se convirtieron en hegemónicos. Es cierto que Beckenbauer y compañía lograron un triplete en la Copa de Europa, sin embargo, sumaron tan solo tres ligas entre 1969 y 1977. Mientras, el Gladbach firmó cinco títulos domésticos amén de triunfos en la […]

Leer más