ciclismo

Tour de Flandes. Guía de viaje

En un esfuerzo conjunto entre periodistas, botánicos y meteorólogos, la Universidad de Gante lleva cerca de cuatro décadas analizando los efectos del cambio climático a través de los vídeos y las fotografías del Tour de Flandes (‘De Ronde van Vlaanderen’). Y es que la clásica belga, el más joven de los cinco monumentos del ciclismo, se disputa irremediablemente el primer domingo del mes de abril desde 1913. El paso del […]

Leer más

La desconocida fiebre del ciclismo en Eritrea

Según un estudio del Real Instituto Elcano lo que conocemos de África se puede resumir en diez palabras; pobres, patera, niños, negros, hambre, Nilo, Kilimanjaro, Cataratas Victoria, hachís y esclavitud. Si arqueamos las cejas y echamos un vistazo a la noticias sólo veremos desgracias. La última de ellas la de un avión que viajaba de Nigeria a Etiopía al que le echamos el ojo con escarnio. Como si en Occidente […]

Leer más

Expresiones del lenguaje deportivo

Hay gente, mucha gente, que considera el deporte una tontería, algo banal, ‘pan y circo’. Son tan obtusos que son incapaces de ver que detrás del deporte hay una serie de ramificaciones que conforman esta expresión cultural como una evolución del desarrollo del ser humano. Esta misma gente suele tener cierto repelús a la hora de unir deporte con literatura y lenguaje académico, o, algo aún más prosaico, a la […]

Leer más

Giro de Lombardía. Guía de viaje

Para mucha gente el ciclismo es un deporte aburrido. Muy aburrido. Consiste en ver horas y horas de pedaladas sin ton ni son. Con gafas y casco, ni siquiera les ponemos cara a esos deportistas que aparecen en la pantalla. Horas de espera en curvas y rectas para ver volar delante de tu retina a unos ciclistas a los que eres incapaz de poner nombre. Sin embargo, lo que para […]

Leer más

Cuando la Vuelta abandonó el País Vasco

A diferencia del Tour de Francia y del Giro de Italia, la tercera gran vuelta por etapas, la Vuelta Ciclista a España, no nació con un propósito comercial. Ni fueron los grandes diarios deportivos ni las fábricas de neumáticos o de bicicletas las que promovieron su nacimiento, sino intereses políticos. Fue el exciclista Clemente López Dóriga quien convenció a Juan Pujol, director del diario `Informaciones´ de Madrid, para que pusiese […]

Leer más

Vuelta a España 1995

Antes de contemplar extensos veranos abrasadores, campos asfixiantes de rojos secos, violentas llanuras ocres, ríos de regadío, mares de plásticos llenos de luces africanas y, en definitiva, observar como entre bicicletas cantaba la chicharra, la Vuelta a España estaba adornada de días fríos, montañas húmedas atestadas de índigo, campos encharcados y carreteras embarradas que discurrían entre tierras anegadas y cielos levantados. Cuando Miguel Induráin se convirtió en el ‘señor Tour’, […]

Leer más

Poulidor y la leyenda del Puy de Dôme (2ª parte)

En el discurrir del Macizo Central francés, en la región de la Auvernia, hay una serie de volcanes entrelazados lugar de ceremonias espirituales desde tiempos inmemoriales. Son volcanes, hoy dormidos y antaño tenebrosos, que conformaron una geografía de picos redondeados, pueblos encaramados en laderas y maravillosas sendas. El volcán más famoso de tan bella cordillera es el Puy de Dôme, notoriedad que le otorgaron Coppi, Bahamontes, Merckx o Delgado, pero […]

Leer más

Poulidor y la leyenda del Puy de Dôme (1ª parte)

Todos los días del mes de julio, la ciudad (el pueblo en muchos casos) que da la salida o la llegada a una etapa del Tour de Francia se parece a un centro comercial. Es un hervidero de gente, patrocinadores, periodistas y ciclistas. Políticos, deportistas y personalidades varias. Durante el Tour, hay dos hombres, ya veteranos, que son siempre saludados y buscados por gente de todo tipo y condición. Uno […]

Leer más

Elogio desmesurado de Alejandro Valverde

Valverde ha ganado 4 vueltas este año. Y la temporada ciclista aún acaba de empezar. Actualmente acumula 117 victorias como profesional. Termina de cumplir 38 años. En su primer año en profesionales competía contra Roberto Heras, Erik Zabel o Joseba Beloki. Ahora lucha frente a Bob Jungels, Mikel Landa o Fabio Aru. Todos intuimos que Valverde fue una de tantas victimas / cómplices / beneficiados / por el dopaje sistemático […]

Leer más

Contador; un ciclismo sin vatios

En la película Sully, Clint Eastwood cuenta la historia real de Chesley Sullenberger (Sully) un canoso piloto de aviación que tras un fallo en los dos motores de un Airbus salvó la vida de todo el pasaje al realizar una maniobra arriesgada planeando sobre el río Hudson. Con ese estilo lento, artesanal, antiguo, alejado de la rapidez y el sin sentido de la vida y del cine actual, Eastwood esgrime […]

Leer más