Un lugar para reflexionar sobre el hecho deportivo.

Origen, evolución y explosión del lanzamiento exterior (2ª parte)

Cuando la década de 1990 hace su aparición los triples ya forman parte de la mecánica del juego. Son años de baloncesto ultradefensivo, tráfico en las zonas y tediosos encuentros al límite de la posesión. Pero del mismo modo es un tiempo donde el triplista adquiere categoría de especialista y se le considera indispensable en cualquier conjunto que aspire a lo más alto. Reggie Miller (1987-2005) será el arquetipo del […]

Leer más

Origen, evolución y explosión del lanzamiento exterior (1ª parte)

El profesor James Naismith se aburria. Sus alumnos también. La nieve y el hielo eran comunes durante meses. La hierba se convertía en escarcha y las manos se entumecían al salir a la calle. Aquel profesor de educación física de Nueva Inglaterra, el estado más septentrional de Estados Unidos, necesitaba convertir los tediosos inviernos de gimnasio en tan atractivos como los veranos de fútbol americano. Con la ayuda de dos […]

Leer más

Cuando Michael Chang lanzó globos para ganar Roland Garros

Ivan Lendl y Michael Chang se enfrentaron en alguna primera ronda en algún torneo del año 1988. Lendl, primera raqueta mundial, apabulló a aquel adolescente de 16 años en dos plácidos sets. Al acabar el choque ambos se saludaron en el centro de la pista hasta que Chang se dirigió a las gradas para saludar a sus padres, dos inmigrantes taiwaneses que habían emigrado a Estados Unidos para brindarle un […]

Leer más

La final de los García

Por parte del Real Madrid jugaron: Agustín; García Cortes, García Navajas, Sabido, Camacho; Ángel, Del Bosque, Stielike; Juanito, Santillana y Cunningham. En la segunda parte entró Pineda. Formaron por parte del Liverpool FC: Clemence; Neal, Thompson, Hansen, Alan Kennedy; Lee, McDermott, Souness, Ray Kennedy; Dalglish y Johnson. En la segunda parte entró Case. Esas fueron las alineaciones que ambos conjuntos presentaron en el Parque de los Príncipes de París el […]

Leer más

Induráin contra la Santa Alianza

A Miguel Induráin se le acusa de ser un gran campeón de una sola carrera. No les falta razón a sus críticos. En su palmarés no se encuentra ninguno de los cinco monumentos y tan sólo se coronó en 1990 logrando la Clásica de San Sebastián. Por muchos cinco Tours seguidos que conquistase el gigante de Villava su palmarés palidece ante bestias competitivas del calado de Merckx o Hinault. Sin […]

Leer más

El miedo escénico (90 minuti en el Bernabéu son molto longos)

Como el caballo de Atila. Así se puede resumir la historia del Real Madrid de Di Stéfano. La historia del Madrid de las cinco Copas de Europa. Aquel huracán blanco arrasó a sus rivales. Sí, hubo eliminatorias igualadas contra el Rapid Viena o el Manchester United y hasta un partido de desempate frente al Atlético de Madrid, pero la sensación de superioridad era manifiesta. Es cierto que en tanto en […]

Leer más

Tiranos olvidados por el paso del tiempo

Mayo es el mes de los campeones. Las vicisitudes de toda una temporada se resuelven cuando la primavera avanza hacia su esplendor. Tras semanas de alegrías y penas, es por estas fechas cuando el aficionado debe resolver si las unas o las otras son las que quedarán en su imaginario para concluir si ha sido una temporada para el recuerdo o una para el olvido. A veces la tragedia de […]

Leer más

El último partido de la República

Camiseta roja, pantalón azul oscuro y medias sombrías. Con esa indumentaria dijo adiós España al Mundial de Italia 1934 tras caer en un partido de desempate ante los anfitriones y posteriores campeones. Aquel fue uno de los dieciséis partidos que la selección española de fútbol jugó durante la II República. No era más que el sujeto político de la nación que esos futbolistas representaban. Pero España es la España republicana. […]

Leer más

Lieja-Bastoña-Lieja. Guía de viaje

No es sino Lieja una pica en el corazón de Europa. Tierra de Carlomagno, el hombre que sacó a Europa de la penumbra e inició el sueño imposible de unir a francos y germanos en una sola nación. Es Lieja ciudad francófona por definición, pero orgullosa y tenaz de sentimiento teutón. Allí, anclada en un triángulo imposible de pasiones y nacionalidades, se encuentra Lieja, a orillas del caudaloso Mosa y […]

Leer más

El virgen de hierro

La noche ya era cerrada cuando alguien llamó a la puerta. Era extraño. Por entonces todos los componentes del equipo debían estar dormidos. Tan sólo contaban con un par de horas para abrazar a Morfeo. El partido había terminado tarde y a primera hora tendrían que coger un vuelo a Los Ángeles. A.C. Green dejó el libro en la mesilla, se puso las zapatillas y abrió la puerta. Al otro […]

Leer más