historia

Paris

Con motivo de la Exposición Universal de París de 1867, se le encargó a Víctor Hugo un libro sobre la capital francesa. La pequeña obra llevó por título ‘Elogio de Paris’ y puede ser considerada la primera guía moderna de la ‘ville lumière’ (ciudad de las luces). Es una declaración de amor a París, una reinterpretación de la historia de la urbe y un aplauso a su importancia en el […]

Leer más

Un cuento de Navidad

Otto von Bismarck había dicho en 1878 que “Europa es un barril de pólvora y sus líderes son como hombres fumando en un arsenal. Una simple chispa desatará una explosión que nos consumirá a todos. No puedo decirles cuando será la explosión, pero sí puedo decirles dónde: alguna maldita estupidez en los Balcanes la desatará”. Hoy son palabras proféticas, pero en 1914 se las consideraba una estupidez de un viejo […]

Leer más

Templos del fútbol (4ª parte y final. Wembley y Maracaná)

Si alguien ha tenido la paciencia, fuese por gusto o por convicción, de leer u hojear los tres anteriores artículos que versaban sobre los estadios de fútbol de ayer y de hoy y su significado en la arquitectura y en la sociedad contemporánea, debería haber notado que hay dos de ellos que no han sido reseñados. Cualquiera que se considere un buen aficionado se habrá percatado de que los dos […]

Leer más

Templos del fútbol (3ª parte. Estadios de la actualidad)

Elaborar una lista con los 7 grandes templos del fútbol de la actualidad ha sido tremendamente complicado. He tenido que dejar fuera el increíble Azteca, el único estadio capaz de albergar dos finales mundiales, el inmenso Olímpico de Berlín, el coqueto Maksimir de Zagreb, el funcional Ullevi de Goteborg, el precioso Philips Stadium de Eindhoven, el señorial Ernest Happel de Viena, el práctico Velodrome de Marsella, el majestuoso Américo Vespucio […]

Leer más

Templos del fútbol (2ªparte. Estadios de la antigüedad)

Si recuerdan del artículo anterior vamos a tratar primeramente los 7 grandes templos futbolísticos de la antigüedad, o lo que es lo mismo, aquellos campos de fútbol de los que únicamente nos quedan evocaciones de recuerdos y momentos de magia en la retina. Quedan fuera de esta lista, coqueta pero a la fuerza demasiada corta, grandes estadios como los argentinos Doble Visera o Viejo Gasómetro, escenario de las gestas de […]

Leer más

Templos del fútbol (1ª parte. Introducción)

Ahora que por vez primera se cuestiona a Simeone en virtud de entrenador del Atlético de Madrid, muchos ponen como coartada que los colchoneros no se sienten cómodos en su nuevo estadio. Es evidente que hasta que el equipo gane algún título siempre habrá nostalgia por el Vicente Calderón. Y es normal. Aquel estadio era un símbolo de los madrileños (merengues incluidos) que congeniaba con el entorno de la metrópolis. […]

Leer más

De la gloria al ridiculo. De Italia a Inglaterra

Tras el empate en San Siro ante Suecia, el fútbol italiano vive y vivirá, al menos hasta el verano que viene, en un estado permanente de dolor y tragedia a partes iguales. Gianni Mura, leyenda viva del periodismo deportivo, escribía tras confirmarse que Italia se ausentará de un Mundial por vez primera en 60 años: “Si no es luto nacional, poco falta. Los suecos han eliminado a los inventores del […]

Leer más

FC Barcelona; una historia de la Transición

En un fantástico libro llamado “Goles y banderas. Fútbol e identidades nacionales en España”, el profesor Alejandro Quiroga cuenta como Jordi Pujol vertebró el Estatut de Autonomía y su catalanidad en torno a tres ejes; el estudio de la historia catalana en las escuelas, la figura del Presidente de la Generalitat como líder de los catalanes y la difusión de narrativas nacionalistas a través del FC Barcelona. Pero Pujol tenía […]

Leer más

FC Barcelona; la Guerra Civil

La década de 1930 fue de todo menos gloriosa para el FC Barcelona. La ensalzada II República es vista en retrospectiva por el fútbol y el deporte catalán con el prisma del éxito y de la libertad. Una época donde el rancio control del españolismo no existía y brotaban las conquistas del liberal y moderno deporte barcelonés. Pues desde 1930 a 1936 el FC Barcelona no ganó ningún título. Ni […]

Leer más

FC Barcelona; un compromiso con el catalanismo

En cierta ocasión dicen que Aristóteles preguntó a su maestro como escribir un diálogo. Platón le contestó diciéndole que el comienzo es la parte más importante de la obra. Y es que todo tiene un inicio. Un alfa. Un arranque. Un principio. Una apertura. Para el FC Barcelona, el ejército desarmado de Cataluña, ese comienzo tuvo lugar el 14 de junio de 1925. En el estadio de Les Corts. Durante […]

Leer más