Un lugar para reflexionar sobre el hecho deportivo.

El relámpago humano

Jamaica logró su independencia hace poco más de medio siglo. La isla del ron y de la caña de azúcar para los británicos, hoy se afianza como destino playero y da a conocer su nombre al mundo a través de dos formas de cultura popular; la música y el deporte. El ska y, fundamentalmente, el reggae nacieron en Jamaica y la imagen de Bob Marley ha sido adoptada como símbolo […]

Leer más

Y a Ángel Nieto no le dieron el Príncipe de Asturias

En los años 80 España vivía un período de vorágine en todos los sentidos. Había ganas de recuperar los años perdidos y acercarse a los cánones de bienestar comunes en Europa Occidental. Se hicieron muchas cosas bien y otras tantas mal. Entre las primeras suele haber consenso en que están los Premios de la Fundación Príncipe de Asturias (hoy Princesa) creados en 1981. La idea era “contribuir a la exaltación […]

Leer más

Escollendo ao mellor deportista de Galicia (2ª parte)

Tódalas clasificacións teñen un punto subxectivo, pero tendo en conta os condicionantes xa explicados vamos a enumerar aos cinco mellores deportistas galegos da historia: 5. Ramiro Amarelle (fútbol, Ponteceso 1977): Pouco coñecido, Amarelle foi o impulsor do fútbol praia en España e referencia mundial no cambio de século. A modalidade de praia e moi reducida dentro das competicións FIFA. Nos primeiros anos era unha especie de cemiterio de elefantes onde […]

Leer más

Escollendo ao mellor deportista de Galicia (1ª parte)

En contra da opinión xeneralizada, Galicia foi lugar de modernidade no que ao deporte se refire. Os estudos demostran que dende finais do século XIX e ata o inicio da Guerra Civil en 1936, Galicia formaba xunto a Euskadi, Cataluña e focos puntuais en Madrid, o xermolo deportivo no conxunto do Estado. Vigo (que tras Barcelona foi a cidade que máis aumentou en poboación nos primeiros 25 anos do século […]

Leer más

Una historia de agua y sangre en la Guerra Fría

Los JJOO de Melbourne de 1956 iban a ser los de la confraternidad. Tras el fin de la II Guerra Mundial, Londres acogió una cita olímpica marcada por la ausencia de los perdedores de la contienda. Fueron unos JJOO austeros. Para 1952 en Helsinki entró en la competición olímpica la URSS (con victoria en el ránking de medallas) pero el ambiente estaba enrarecido entre soviéticos y norteamericanos por culpa de […]

Leer más

Clemente, Villar y la hecatombe de Chipre

Los millennials desconocerán quien es Javier Clemente. La furia es cosa del pasado. Como las camisetas a bajo precio, los partidos a la misma hora, las declaraciones altisonantes, los presidentes gordos y fumadores, los futbolistas de pelo en pecho, los campos embarrados o las bengalas y las patadas a destiempo. Pero así era el fútbol de antes. Cuando Javier Clemente era un semidiós para muchos. Cuando formaba la Santísima Trinidad […]

Leer más

Ángel María Villar en la prehistoria

Mucho antes de ser el mandamás del fútbol español durante casi tres décadas y de tejer una red de amistades internacionales que auparon a su hijo a la primera línea del mamoneo del fútbol mundial, Ángel María Villar tuvo un pasado futbolístico que sólo los más veteranos recuerdan. Nació en Bilbao en 1950 y empezó en el Athletic desde infantiles con cesiones a clubes de la comarca como el Galdácano. […]

Leer más

La primera vez de Federer

En el 2003 empezaba a asomar un estilo de música llamado reggaetón, considerado una horterada ante el techno, el trance o el Italia-disco. Matrix era lo más parecido al futuro que jamás íbamos a conocer y devorábamos televisión en directo viendo Los Serrano. En cosas más mundanas, los españoles disfrutábamos de una era económica dorada mientras en Europa se debatía sobre una Constitución para todos. Lula da Silva aún era […]

Leer más

En Wimbledon se gana de blanco

Reino Unido es un país con un gran orgullo colectivo. A diferencia de otros imperios, nominal o moralmente, su presencia se mantiene muy viva entre nosotros porque sus años de gloria tuvieron lugar en la época contemporánea, cuando se moldeó el mundo en el que vivimos. Aquel período se conoce como “la época victoriana” y para la posteridad quedó como una fase de refinamiento, integridad, honor y buena educación…mientras en […]

Leer más

El caso Di Stéfano (2ª parte)

Con motivo de la celebración del cincuentenario del nacimiento del Real Madrid, el conjunto blanco organizó un torneo en Madrid conocido popularmente como la Pequeña Copa del Mundo. Aquel triangular contó con la participación de Millonarios de Bogotá que con la presencia de Adolfo Pedernera y Alfredo Di Stéfano era una de las mejores escuadras del momento. Eran conocidos como el Ballet Azul y su pasó por España, con partidos […]

Leer más