historia

FC Barcelona; un equipo sin una liga

En los anteriores post hablamos de países muertos, de aquellos estados con pasado olímpico que por vicisitudes históricas han implosionado u explosionado conformado uno o varios estados. En esa clasificación podría formar parte en poco tiempo España. En el antes hipotético y ahora posible y quién sabe si en el futuro probable caso en el que Cataluña se independizase, no volveríamos a hablar de España. Surgiría Cataluña, Euskadi, probablemente Galicia, […]

Leer más

Pequeña historia de los países muertos (2ª parte)

Dentro de los tres tipos de estados muertos, nos habíamos quedado con aquellos que acabaron explosionando en la historia. Esbozáramos la trayectoria olímpica de Checoslovaquia y de Yugoslavia pero comentábamos que había un par de países cuya aparición en los JJOO no había tenido relación exacta con su surgimiento en el atlas de la historia. Estos dos estados fueron dos colosos; el primero deportivamente y el segundo histórica y deportivamente. […]

Leer más

Pequeña historia de los países muertos (1ª parte)

La diferencia entre la geografía física y la política es que esta última trata de la distribución del territorio en virtud al espacio que ocupa el ser humano. Dicha distribución se realiza a través de los estados, los cuales son provisionales y transitorios, por lo que los mapas cambian en función de lo que el ser humano se proponga o decida. Alguno argumentará que el ser humano también tiene la […]

Leer más

¡No tinc por! también en el deporte

Según la enciclopedia Espasa, que para los niños del baby-boom es como la wikipedia para los millennials, el terrorismo es en un primer significado “una sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror” y en una segunda acepción es la “actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos”. El terrorismo se produce cuando desde fuera del […]

Leer más

Escollendo ao mellor deportista de Galicia (2ª parte)

Tódalas clasificacións teñen un punto subxectivo, pero tendo en conta os condicionantes xa explicados vamos a enumerar aos cinco mellores deportistas galegos da historia: 5. Ramiro Amarelle (fútbol, Ponteceso 1977): Pouco coñecido, Amarelle foi o impulsor do fútbol praia en España e referencia mundial no cambio de século. A modalidade de praia e moi reducida dentro das competicións FIFA. Nos primeiros anos era unha especie de cemiterio de elefantes onde […]

Leer más

Escollendo ao mellor deportista de Galicia (1ª parte)

En contra da opinión xeneralizada, Galicia foi lugar de modernidade no que ao deporte se refire. Os estudos demostran que dende finais do século XIX e ata o inicio da Guerra Civil en 1936, Galicia formaba xunto a Euskadi, Cataluña e focos puntuais en Madrid, o xermolo deportivo no conxunto do Estado. Vigo (que tras Barcelona foi a cidade que máis aumentou en poboación nos primeiros 25 anos do século […]

Leer más

Clemente, Villar y la hecatombe de Chipre

Los millennials desconocerán quien es Javier Clemente. La furia es cosa del pasado. Como las camisetas a bajo precio, los partidos a la misma hora, las declaraciones altisonantes, los presidentes gordos y fumadores, los futbolistas de pelo en pecho, los campos embarrados o las bengalas y las patadas a destiempo. Pero así era el fútbol de antes. Cuando Javier Clemente era un semidiós para muchos. Cuando formaba la Santísima Trinidad […]

Leer más

Ángel María Villar en la prehistoria

Mucho antes de ser el mandamás del fútbol español durante casi tres décadas y de tejer una red de amistades internacionales que auparon a su hijo a la primera línea del mamoneo del fútbol mundial, Ángel María Villar tuvo un pasado futbolístico que sólo los más veteranos recuerdan. Nació en Bilbao en 1950 y empezó en el Athletic desde infantiles con cesiones a clubes de la comarca como el Galdácano. […]

Leer más

En Wimbledon se gana de blanco

Reino Unido es un país con un gran orgullo colectivo. A diferencia de otros imperios, nominal o moralmente, su presencia se mantiene muy viva entre nosotros porque sus años de gloria tuvieron lugar en la época contemporánea, cuando se moldeó el mundo en el que vivimos. Aquel período se conoce como “la época victoriana” y para la posteridad quedó como una fase de refinamiento, integridad, honor y buena educación…mientras en […]

Leer más

El caso Di Stéfano (2ª parte)

Con motivo de la celebración del cincuentenario del nacimiento del Real Madrid, el conjunto blanco organizó un torneo en Madrid conocido popularmente como la Pequeña Copa del Mundo. Aquel triangular contó con la participación de Millonarios de Bogotá que con la presencia de Adolfo Pedernera y Alfredo Di Stéfano era una de las mejores escuadras del momento. Eran conocidos como el Ballet Azul y su pasó por España, con partidos […]

Leer más