Un lugar para reflexionar sobre el hecho deportivo.

¿Por qué Israel juega en Europa?

La edición de este año del Giro de Italia tiene una particularidad. Su salida tuvo lugar en Israel. Un total de 3 etapas en las que la ‘corsa rosa’ deambuló por las calles de Jerusalén, visitó las playas de Haifa, el cosmopolitismo de Tel Aviv, la ciudad bíblica de Beerseba y la conflictiva Eliat. ¿Por qué el Giro salió de Israel? La respuesta es sencilla; por dinero. Concretamente por 12 […]

Leer más

Zamora; ¿Rojo o facha?

La Avenida de Sarriá forma parte de la zona noble de Barcelona. Comunica la Diagonal, la arteria que separa el mar de la montaña, con el barrio que da nombre a la Avenida. Cerca de su fin, subiendo a mano derecha, hay una plaza en la que abunda el cemento y escasea la naturaleza. Al otro lado de la calle hay un bar llamado ‘Mundial 82’, el cual recuerda que […]

Leer más

Elogio desmesurado de Alejandro Valverde

Valverde ha ganado 4 vueltas este año. Y la temporada ciclista aún acaba de empezar. Actualmente acumula 117 victorias como profesional. Termina de cumplir 38 años. En su primer año en profesionales competía contra Roberto Heras, Erik Zabel o Joseba Beloki. Ahora lucha frente a Bob Jungels, Mikel Landa o Fabio Aru. Todos intuimos que Valverde fue una de tantas victimas / cómplices / beneficiados / por el dopaje sistemático […]

Leer más

1990. Italia, signora del calcio

La característica primordial de la prensa escrita frente a otros medios de comunicación es el tiempo de redacción. El hándicap en esta especialidad es que las noticias van con retraso, pero, a cambio, la reflexión y la documentación permiten elaborar un contenido de mayor calidad y que satisfaga al lector. La excepción se da cuando el suceso ocurre ya avanzada la tarde y se premia la celeridad, pues el diario […]

Leer más

Todos somos un poco del Joventut

La Penya Spirit of Badalona, nombre original del Joventut, ha estado a punto de desaparecer. Realmente sigue estando a punto de desaparecer. No es un estar a punto en plan me crucé con un pibón y estuve a punto de acostarme con ella. No. Está a punto de desaparecer en plan, me despeñé con la bici por un barranco di tres vueltas de campana y estuve a punto de no […]

Leer más

Una de entrenadores. La regla de los 10 años

Cuando en un anterior artículo escribí sobre los inicios de Mourinho como entrenador lo hice teniendo en cuenta que hoy por hoy está en franco declive. Tras dejar tierra quemada en Madrid, tuvo el canto del cisne en Londres y si bien, estoy seguro, que alcanzará éxitos con el Manchester United, ni serán de renombre, ni los jugadores ni la afición están a pies juntillas con sus ataques al entorno […]

Leer más

Mourinho en la prehistoria

En mi mente barruntaba desde hace días relatar una historia acerca del declive de los entrenadores. Va a ser un artículo un poco más extenso de lo habitual, y, creo (pecando de soberbia) que será clarividente e interesante. No obstante, he decidido dejarlo para una posterior ocasión y, antes de nada, escribir en relación a la persona que me llevó a plantearme tratar sobre el auge y el declive de […]

Leer más

En el nombre del padre

La película ‘In the name of the father’ (En el nombre del padre), narra una historia social de denuncia de la violencia policial en la Irlanda de los años de plomo. Pero el fondo del filme, y lo que hace que fuese aceptada por crítica y especialmente por el público, trata sobre un hijo y su padre. En la negación de la adolescencia y en la aceptación en la madurez. […]

Leer más

La milla de Bannister

La semana pasada el mundo del deporte en España se sobresaltaba por el fallecimiento de Enrique Castro ‘Quini’, excepcional delantero que labró su carrera en el Sporting de Gijón añadiendo un par de brillantes temporadas en el FC Barcelona. Confieso que la imagen que tenía del ariete asturiano era la de un tosco cazagoles, pero visionando alguno de sus mejores tantos que estos días han circulado por la red, me […]

Leer más

Los cuatro mosqueteros de la Davis

Después de casi 125 años la Copa Davis va a sufrir su primer gran lavado de cara. En el tenis hiperprofesionalizado y comercial de la actualidad era inviable un torneo a cinco sets, con continuos cambios de tipo de superficie y con partidos por todo el globo que no sumaban puntos para el ranking ATP. Las estrellas intentan zafarse de las primeras rondas eliminatorias y cuando ya tienen un título […]

Leer más